Por fin Debian Developer
Por fin he acabado con el proceso de New Maintainer, así que después de un proceso un poco accidentado y largo por fin soy Debian Developer, login [email protected]
Creando volumenes dinámicos con dispositivos loop
Artículo traducido de: Debian Administration
Ultimamente mi interés se ha centrado en el control de volumenes. Con GNU/Linux, LVM2 parece ser la única solución (a no ser que decidamos usar un sistema de archivos para cluser), así que empezé a leer sobre LVM. Descubrí que es posible levantar un dispositivo loop como PV y esto atrajo mi curiosidad: ¿No podría simplemente utilizar un fichero sparse como un gran agujero y ecribir en él como si fuese un dispositivo ext4 cuando en realidad es un dipositivo loop?
Acelerando websites dinámicos a través de un proxy Nginx
Artículo traducido de: Debian Administration
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el uso de Apache para albergar sitios web. Puede que no sea el servidor web más rápido, pero es extremadamente popular, extremadamente flexible y una buena elección para la mayoría de la gente. Aún así hay ocasiones en las que puede ponernos en un apuro, y configurar un proxy delante nos puede venir muy bien.
nginx es un servidor HTTP muy ligero, rápido y eficiente y muy bien pensado para trabajar como proxy inverso, y no solo para HTTP, sino que también soporta SMTP.
Nuestra Debian Live personalizada con live-helper
Tengo en casa la televisión a traves de Mythtv, por lo tanto tengo un backend con frontend para ver la tele. Mythtv permite configurar otros frontends dentro de la misma red para ver la televisión a traves de la red. Así que a veces me apetecía ver la tele o alguna película en la habitación donde tengo el ordenador de trabajo, lo que ocurre es que este es mi ordenador de "producción" y no queria instalarle un montón de cosas de los repositorios de Debian Multimedia, ya que al ser el ordenador de trabajo lo necesito casi limpio, para virtualizar otras máquinas y no tener software no mantenido por Debian.
Así que después de darle unas cuantas vueltas al tema me decidí por utilizar un viejo pendrive e instalarle una distribución live con el cliente de mythtv y las configuraciones necesarias para que arranque y se conecte directamente. Después de leer y buscar documentación di con Live Helper, es un programa que nos genera una configuración por defecto para crear una live cd, y un montón de archivos de configuración muy bien auto-explicados. Puede parecer demasiado complicado, pero por defecto nos creará una live de la distribución lenny, pero aparte nos permite personalizar nuestra distribución tanto como queramos.
/etc sobre un repositorio Git
Lo que se pretende con este documento es mostrar como gestionar nuestro directorio de configuraciones /etc (o cualquier otro directorio) sobre un repositorio Git, de esta forma siempre podremos deshacer los cambios o ver que cambios se han hecho con un simple vistazo al log del repositorio Git.
Conexiones IPv6 fáciles con miredo
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/621
Muchos servicios están empezanzo a estar disponibles sobre IPv6, incluyendo Debian Administration, pero la mayoría de los usuarios domésticos no pueden acceder a estos servicios. Si deseas ver las posibilidades de IPv6 en internet, no debería ser complicado, aunque...
Instalando Subversion y Websvn en Debian
Artículo traducido de: http://www.howtoforge.com/debian_subversion_websvn
Proposito de este howto
Este howto muestra como instalar y configurar Subversion y Websvn en un servidor Debian con las siguientes características:
- Multiples repositorios Subversion
- Acceso a los repositorios a través de WebDAV (https, http) y ssh
- Acceso a traves de las cuentas de usuario de Linux y/o permisos de Apache
- Websvn seguro (aplicación web php para visualizar el código fácilmente)
- Coloreado de sintaxis en websvn con gnu enscript
OpenSSH SFTP chroot() con ChrootDirectory
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/590
A partir de la nueva versión de OpenSSh, la 4.8p1 para el port GNU/Linux, disponemos de una nueva opción de configuración: ChrootDirectory. Esto ha sido posible gracias al nuevo subsistema SFTP linkado estaticamente con sshd.
Esto hace posible reemplazar facilmente el servicio FTP básico sin el problema de tener que configurar la encriptación y/o la preocupación del modo activo y pasivo del FTP cuando se trabaja detrás de un router NAT. Es mucho más simple que paquetes como rssh, scponly o otros parches ya que no requiere instalación ni mantenimiento (p.e actualizaciones de seguridad) del entorno chroot.
2/2: Introducción al uso de Puppet
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/528
En nuestra anterior introducción a Puppet vimos como instalar el cliente y el servidor, también como configurar una pequeña red. Aquí demostraremos algunas de las cosas que podemos hacer con esa instalación.
1/2: Introducción al uso de Puppet
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/526
Puppet es un sistema relativamente nuevo para la configuración y el mantenimiento de grandes redes de maquinas. Es similar a CFEngine, pero escrito en Ruby. En esta introduccion al trabajo con Puppet veremos como instalarlo, y ponerlo a funcionar en una pequeña LAN.