Acelerando websites dinámicos a través de un proxy Nginx
Artículo traducido de: Debian Administration
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el uso de Apache para albergar sitios web. Puede que no sea el servidor web más rápido, pero es extremadamente popular, extremadamente flexible y una buena elección para la mayoría de la gente. Aún así hay ocasiones en las que puede ponernos en un apuro, y configurar un proxy delante nos puede venir muy bien.
nginx es un servidor HTTP muy ligero, rápido y eficiente y muy bien pensado para trabajar como proxy inverso, y no solo para HTTP, sino que también soporta SMTP.
Instalando Subversion y Websvn en Debian
Artículo traducido de: http://www.howtoforge.com/debian_subversion_websvn
Proposito de este howto
Este howto muestra como instalar y configurar Subversion y Websvn en un servidor Debian con las siguientes características:
- Multiples repositorios Subversion
- Acceso a los repositorios a través de WebDAV (https, http) y ssh
- Acceso a traves de las cuentas de usuario de Linux y/o permisos de Apache
- Websvn seguro (aplicación web php para visualizar el código fácilmente)
- Coloreado de sintaxis en websvn con gnu enscript
OpenSSH SFTP chroot() con ChrootDirectory
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/590
A partir de la nueva versión de OpenSSh, la 4.8p1 para el port GNU/Linux, disponemos de una nueva opción de configuración: ChrootDirectory. Esto ha sido posible gracias al nuevo subsistema SFTP linkado estaticamente con sshd.
Esto hace posible reemplazar facilmente el servicio FTP básico sin el problema de tener que configurar la encriptación y/o la preocupación del modo activo y pasivo del FTP cuando se trabaja detrás de un router NAT. Es mucho más simple que paquetes como rssh, scponly o otros parches ya que no requiere instalación ni mantenimiento (p.e actualizaciones de seguridad) del entorno chroot.
2/2: Introducción al uso de Puppet
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/528
En nuestra anterior introducción a Puppet vimos como instalar el cliente y el servidor, también como configurar una pequeña red. Aquí demostraremos algunas de las cosas que podemos hacer con esa instalación.
1/2: Introducción al uso de Puppet
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/526
Puppet es un sistema relativamente nuevo para la configuración y el mantenimiento de grandes redes de maquinas. Es similar a CFEngine, pero escrito en Ruby. En esta introduccion al trabajo con Puppet veremos como instalarlo, y ponerlo a funcionar en una pequeña LAN.
Instalación de Exim4 con Antivirus y Antispam
Articulo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/511
La última semana, tras un fallo de disco, tuve que reinstalar un servidor. Este viejo servidor llevaba sirviendo numerosos dominios los últimos 4 años y necesitaba mantenimiento urgente. Me aseguré de anotar todos los pasos relacionados con la implementación de un filtro Antivirus y Antispam para el servidor de correo desde el inicio, y este artículo es el resultado.
Postfix y Postgrey: Un acercamiento a la lucha proactiva contra el spam
Artículo traducido de: Postfix and Postgrey: A proactive approach to spam filtering
El greylisting es otra forma más de prevenir que su buzón se llene de spam. Un software de lucha contra spam famoso es spamassassin, el cual filtra emails. El greylisting no remplazará este tipo de software pero puede actuar como una barrera proactiva que reducirá la cantidad de spam en su servidor de correo.
Usando Nagios para Monitorizar Redes
Artículo traducido de: http://www.debian-administration.org/articles/299
Nagios es un potente y modular sistema de monitorización de red que puede ser usado para monitorizar algunos servicios de red como smtp, http y dns en hosts remotos. También tiene soporte para snmp que permite chequear cosas como la carga del procesador en routers y servidores. No puedo cubrir todas las cosa que nagios puede hacer en este artículo, así que sólo hablaré de lo básico para instalarlo y ponerlo a funcionar.
Montar sistemas de ficheros remotos usando SSH
Artículo traducido de http://www.debian-administration.org/articles/30
OpenSSH puede ser usado para varias cosas, desde conectarse a un host remoto hasta transferir archivos de forma segura. Gracias al nuevo módulo del kernel shfs es posible usarlo para montar sistemas de ficheros remotos de manera segura.
Usar SSH parar montar un sistema de ficheros remoto significa que puedes editar ficheros en la máquina remota usando utilidades locales que no tienen porque estar disponibles de forma remota.
Si usas KDE puedes navegar por los sistemas de ficheros remotos usando el protocolo sftp, como se explica en esta simple introducción.
Esto es bueno si estás usando aplicaciones basadas en KDE, pero no ayuda si usas GNOME o si quieres editar ficheros desde una aplicación de consola.
Aquí entra shfs, el ssh-file-system. shfs es un módulo del kernel que permte montar un sistema de ficheros remoto usando SSH como transporte.
Xen en Debian Sarge mediante Backports
Artículo traducido de http://www.debian-administration.org/articles/423
Artículo original: http://www.virtualconcepts.nl/xenbackports.php
Existe un buen howto que explica como instalar Xen en Debian Inestable. Es realmente fácil de hacer y funciona perfectamente. Aunque en servidores en producción esta no es precisamente la opción más indicada. Debian Inestable sufre demasiadas actualizaciones y las cosas cambian muy a menudo. En una máquina en producción un host Xen deberia ser estable, seguro y no requerir mucha atención. Este es el momento en el que aparece Sarge. Si coges paquetes de backports y los instalas en Debian Estable obtendrás lo mejor de cada mundo. Vamos a verlo!